Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 25% fue el crecimiento que presentó las exportaciones sectoriales en 2022, el cual fue superior al total de envíos de mercancías que fue del 15.3%. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
2,5 a 8,3 millones de casos de neurocisticercosis ocurren anualmente, causando un impacto de 2,8 millones de AVAD según la OMS (FAO, 2023).
El 77 % de las CDN incluyen medidas de mitigación y adaptación relacionadas con la agricultura y el uso de la tierra (FAO, 2022c)
De USD 155 600 millones en 2019 a USD 231 400 millones en 2022 se incremento la balanza comercial agroalimentaria de ALC. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
El 22% de las exportaciones de ALC son agrícolas, contribuyendo al 5% del PBI regional y generando el 15% de los empleos de la región. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
El 80% de las calorías en la dieta humana son proporcionado por la agricultura (FAO, 2022)
1% de aumento anual en el rendimiento de cultivos clave como maíz, arroz y trigo resultan insuficientes para duplicar la producción de alimentos para 2050 (FAO, 2022).
125,1 fue el índice de precios de alimentos de la FAO, superando en 15,5 puntos el promedio de 2010-2019 pero por debajo del nivel de 2021 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
Menos del 3 % de las importaciones de trigo en ALC provienen de Ucrania y Rusia, siendo aún menor en el caso de otros granos (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
8,4% fue el pico inflacionario en junio de 2022, bajando a 4,2% en junio de 2023 en 18 países (CEPAL, FAO y IICA, 2023).