Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
US$ 41 millones fue el costo total de PRODAF entre 2013 y 2019, financiado parcialmente por el BID.
Se recomienda encuadrar el instrumento en estrategias que mejoren el sistema productivo de forma sistemática y sostenible, más allá del acceso puntual a insumos.
100% de los VSS analizados (Fairtrade, Rainforest Alliance, Orgánico, RSPO, ISCC, RTRS, ProTerra, FSC, PEFC) incluyen criterios requeridos para reducción de gases de efecto invernadero y emisiones d...
2.6 mil millones de toneladas de dióxido de carbono absorben los bosques cada año, haciéndolos críticos para la mitigación del cambio climático (Larrea et al., 2021).
12 componentes clave y 35 subcomponentes representan los elementos identificados del sector agroalimentario que pueden servir como puntos de intervención para mejorar resultados nutricionales (Duncan...
Hasta un 15 % podrían subir los precios alimentarios al 2030 sin planificación territorial en biocombustibles, afectando a los más vulnerables (Nature Food, 2023).
$1,000 millones fue el valor del primer bono soberano de Brasil dedicado a la bioeconomía, emitido en 2022 (Ministerio de Economía Brasil, 2023).
Más de $85 millones en créditos de carbono ha movilizado Costa Rica desde 2021, destacando el rol del agro y la bioenergía (Bolsa Nacional de Valores, 2023).
$2.50/kg costaría el hidrógeno verde en Paraguay al 2030, consolidando su ventaja frente al promedio regional de $3.80/kg (BID Invest, 2023).
Más del 40 % de ahorro energético y 35 % menos de emisiones confirman la viabilidad de los biocombustibles en ganadería (Fundación para la Innovación Agraria, 2023).