Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0,006 fue el efecto promedio estimado por diferencias-en-diferencias en el NDVI promedio para la cadena de cítricos, evidenciando mejora en productividad.
La estrategia combinada de utilizar encuestas e imágenes satelitales permite medir mecanismos (adopción, crédito) y rendimientos, ofreciendo evidencias consistentes.
La señal NDVI mensual exhibe mayor variación en cultivos anuales como algodón y mayor estabilidad en perennes como cítricos.
Con NDVI anual (promedio y máximo) se observan trayectorias pre y post intervención para unidades tratadas y de control. El enfoque longitudinal capta la dinámica “antes y después” del program...
El uso de NDVI como proxy de rendimiento es valioso y costo-efectivo para examinar la dinámica temporal de impactos.
Los subsidios inteligentes combinan cofinanciamiento y asistencia técnica. Los subsidios inteligentes de PRODAF se implementaron como aportes no reembolsables acompañados por asistencia técnica par...
262 (algodón) y 190 (cítricos) parcelas se georreferenciaron para construir series NDVI.
El 21 % representa el incremento en la probabilidad de adopción de tecnologías en productores beneficiarios frente a controles, estimado con IPW.
El estudio realiza una revisión de alcance sobre el uso de modelos predictivos para fortalecer la seguridad alimentaria en América Latina, con énfasis en el caso colombiano. Analiza 65 investigacio...
La cadena de suministro agroalimentaria de América Latina y el Caribe (ALC) destaca por su resiliencia ante la pandemia de COVID-19, y se han realizado múltiples estudios para analizar los impactos ...