Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Se revisan las principales estrategias agrícolas, biotecnológicas y postcosecha para reducir la concentración de cadmio (Cd) en el cultivo y procesamiento del cacao (Theobroma cacao L.), uno de los...
El artículo analiza cómo Colombia aprovecha su biodiversidad microbiana para desarrollar biofertilizantes, examinando los avances científicos, las tendencias del mercado y los retos normativos que ...
El 10% de las familias participantes implementa obras de mejora para el manejo de suelo y agua según indicadores del PAF (Martín Manzano, 2012).
El 60% de las familias participantes implementa prácticas sostenibles de manejo del suelo y agua como indicador del tercer producto (Martín Manzano, 2012).
El 65% de la superficie del país está en zona de laderas, es decir, con una pendiente mayor al 15%, donde la mayoría de los pequeños productores cultivan (Martín Manzano, 2012).
El 70.3% representa la digestibilidad aparente total de materia orgánica en dietas con heno de caupí, siendo 4.7 puntos porcentuales mayor que las dietas con pangola (Corea et al., 2020).
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...
3,8 GtCO2eq al año pueden almacenarse en el suelo por menos de USD 100 por tonelada, equivalente a más de 1 Gt de carbono sólido (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 52 % de los suelos agrícolas del mundo se consideran empobrecidos en carbono (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
30 hectáreas de tierra fueron transformadas por el Proyecto de Reforestación Comunitaria de Fondes Amandes, convirtiendo pastizales en un proyecto agroforestal orgánico (Govia & Roopnarine, 2024).