Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
–4,4 % es la brecha de género en la productividad de la tierra en la muestra de parcelas gestionadas exclusivamente por mujeres, lo que sugiere que son más productivas que los hombres (FAO, 2024).
6,9 % de los hogares sin una fuente de agua tiene a las niñas como principales responsables de la recolección de agua (FAO, 2024).
80 % de las personas que no tienen acceso al agua potable mejorada vive en zonas rurales (FAO, 2024).
4,2 horas al día dedican en promedio las mujeres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (FAO, 2024).
31 % a 38 % de las pequeñas y medianas empresas formales en promedio tienen a mujeres como propietarias (FAO, 2024).
23 % de todas las personas empleadas en la actividad forestal entre 2017 y 2019 eran mujeres (FAO, 2024).
39,6 % de las personas que trabajan por remuneración o en subsistencia en toda la cadena de valor de la pesca en pequeña escala son mujeres (FAO, 2024).
50 % de las capturas totales procede de la pesca en pequeña escala en los países de ingreso mediano y bajo (FAO, 2024).
50 % de la fuerza laboral de toda la cadena de valor acuática (actividades previas y posteriores a la captura) está constituida por mujeres (FAO, 2024).
Más del 90 % de las personas que viven en pobreza extrema depende de los bosques para su subsistencia, incluidos alimentos, medicamentos e ingresos (FAO, 2024).