Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El crédito PRONAF aumenta la comercialización de las fincas familiares y se refuerza con asistencia técnica, mientras que la entrega de semillas no muestra impacto significativo (Wesz Junior et...
El sistema ganadero andino del Perú presenta alta heterogeneidad estructural, predominancia de pequeños productores, baja productividad y escaso acceso a servicios técnicos, lo que exige políticas...
Informe de la producción del sector agropecuario en Perú , el cual registró un crecimiento acumulado de 4,5 % entre enero y noviembre de 2024. Esta recuperación respecto al año anterior fue im...
Las transiciones hacia sistemas silvopastoriles aumentan la resiliencia, estabilidad productiva y servicios ecosistémicos en suelos degradados, pero reducen biodiversidad al reemplazar ecosistemas na...
7 manuales técnicos se han publicado para mejorar el trabajo de los extensionistas del CENTA y otros esfuerzos de transferencia de tecnología del PAF-Seguridad Alimentaria (Martín Manzano, 2012).
162 extensionistas del CENTA han sido capacitados en asistencia técnica en tecnologías de producción, diversificación agrícola y metodologías SAN (Martín Manzano, 2012).
El 50% de los trabajadores y trabajadoras de las micro empresas rurales son jóvenes como indicador de inclusión laboral juvenil (Martín Manzano, 2012).
16 familias demostradoras tiene a su cargo cada extensionista, que a su vez transfieren sus conocimientos a 18 Familias Irradiadas (Martín Manzano, 2012).
El 30% de las posiciones del liderazgo de los microemprendimientos es ejercido por mujeres y jóvenes según indicadores del quinto producto (Martín Manzano, 2012).
El 30% de las membresías de las asociaciones socio-productivas está integrado por jóvenes como indicador de inclusión generacional (Martín Manzano, 2012).