Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 60% de las familias participantes ha logrado diversificar su producción y mejorado su patrón de consumo alimentario como meta del PAF (Martín Manzano, 2012).
El 14.5% representa la desnutrición crónica (baja talla para la edad) en menores de 5 años a nivel nacional en El Salvador (Martín Manzano, 2012).
$137.54 dólares cuesta la canasta básica alimentaria en la zona rural, mientras que el salario promedio en agricultura es de $129.73 dólares (Martín Manzano, 2012).
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)
El consumo de leche y derivados per cápita en Panamá ha venido cayendo. Se estima que hace 10-15 años, el consumo per cápita equivalente (incluyendo todos los derivados en litros de leche) rondaba...
Hasta un 15 % podrían subir los precios alimentarios al 2030 sin planificación territorial en biocombustibles, afectando a los más vulnerables (Nature Food, 2023).
41,7% fue la proporción de calorías provenientes de alimentos básicos en 2021, frente al 57,9% en 1961 (FAO, 2024).
48,4% fue la proporción de alimentos básicos disponibles en 2022, mientras que los de origen animal y grasas subieron a 15,1% y 12,7%, respectivamente (FAO, 2024).
13,4% de la población en países de ingreso mediano bajo sufría subalimentación y 28,5% de los niños tenían retraso del crecimiento en 2022 (FAO, 2024).
1,9 billones de USD fue el valor del comercio alimentario y agrícola mundial en 2022, casi cinco veces más que en 2000 (FAO, 2024).