Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0,006 fue el efecto promedio estimado por diferencias-en-diferencias en el NDVI promedio para la cadena de cítricos, evidenciando mejora en productividad.
La estrategia combinada de utilizar encuestas e imágenes satelitales permite medir mecanismos (adopción, crédito) y rendimientos, ofreciendo evidencias consistentes.
La señal NDVI mensual exhibe mayor variación en cultivos anuales como algodón y mayor estabilidad en perennes como cítricos.
Con NDVI anual (promedio y máximo) se observan trayectorias pre y post intervención para unidades tratadas y de control. El enfoque longitudinal capta la dinámica “antes y después” del program...
El uso de NDVI como proxy de rendimiento es valioso y costo-efectivo para examinar la dinámica temporal de impactos.
262 (algodón) y 190 (cítricos) parcelas se georreferenciaron para construir series NDVI.
El estudio realiza una revisión de alcance sobre el uso de modelos predictivos para fortalecer la seguridad alimentaria en América Latina, con énfasis en el caso colombiano. Analiza 65 investigacio...
El estudio realiza una revisión sistemática sobre los métodos aplicados en estudios prospectivos para la planificación estratégica de las cadenas agroalimentarias en América Latina y el Caribe e...
El artículo analiza el potencial biotecnológico de las macroalgas rojas Kappaphycus alvarezii, Acanthophora spicifera e Hypnea spinella como alternativa ecológica para la agricultura sostenible en ...
El artículo revisa experiencias agroecológicas exitosas en sistemas ganaderos tropicales de América Latina y el Caribe, destacando casos en Colombia, Cuba, Haití, México y Guadeloupe. Analiza có...