Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
6,9 % de los hogares sin una fuente de agua tiene a las niñas como principales responsables de la recolección de agua (FAO, 2024).
80 % de las personas que no tienen acceso al agua potable mejorada vive en zonas rurales (FAO, 2024).
4,2 horas al día dedican en promedio las mujeres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (FAO, 2024).
31 % a 38 % de las pequeñas y medianas empresas formales en promedio tienen a mujeres como propietarias (FAO, 2024).
50 % de la población mundial está constituida por mujeres, pero siguen estando sistemáticamente desfavorecidas en distintas dimensiones del bienestar y los medios de vida (FAO, 2024).
CARE señala que entre 2020 y 2022, el 21.1 % de la población del Corredor Seco sufrió inseguridad alimentaria grave, afectando a la niñez. (CARE, 2023)
Informe de BANGUAT incluye análisis del comercio total, con datos útiles para evaluar la dinámica del sector lácteo.
En 2025, el 87.2 % de exportaciones se dirigieron a países con tratados; esto incluye lácteos como parte de sectores con alta participación. (MINECO, 2025)
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)
Entre el 40 % y 60 % del territorio y los bosques de los países andinos forman parte de la biodiversa cuenca amazónica, con un gran potencial para el desarrollo sostenible (Castilleja et al., 2023).