Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
USD 100 000 millones fue el financiamiento climático récord de los bancos multilaterales de desarrollo en 2022, pero solo USD 2300 millones se destinaron a la mitigación en el sistema agroalimentar...
18 veces deberán aumentar las inversiones anuales, alcanzando USD 260.000 millones, para reducir a la mitad las emisiones del sistema alimentario para 2030 (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
80 millones de dólares estadounidenses fueron aprobados en 2022 por el BID para el Programa Nacional de Transformación del Sector del Agua que beneficiará a la agricultura (Govia & Roopnarine, 2024...
4% del financiamiento climático global recibe la agricultura, pese a su vulnerabilidad y contribución a las emisiones (Banco Mundial, 2024).
Solo 1.5% de la financiación climática global se destinó al sector educativo en 2021, lo que destaca la necesidad de aumentar el apoyo financiero para que la educación impulse acciones climáticas...
Más del 50 % de la financiación agrícola bilateral incorpora género, pero solo el 8,5 % lo trata como tema central (FAO, 2023).
$300,000 millones anuales hasta 2030 es el costo estimado para transformar los sistemas agroalimentarios y erradicar el hambre y la malnutrición global (CEPAL et al., 2024).
45% de los proyectos registrados son para actividades de energía renovable y han dominado el suministro en los mercados de créditos de carbono desde sus inicios (Banco Mundial, 2023).
22.900 millones de dólares (0.5% del PIB) fue la inversión para el financiamiento de la acción climática en América Latina y el Caribe en 2020 (CEPAL, 2024).
3,7% a 4,9% del PIB regional es la inversión anual promedio necesaria entre 2023 y 2030 para cumplir los compromisos climáticos, lo que equivale a una inversión acumulada de entre 2,1 y 2,8 billone...