Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
13% de las exportaciones de la República Dominicana son minerales -principalmente oro, níquel y cobre- mientras que la proporción proveniente de productos agrícolas es mucho menor que en los otros...
4.2%, 3.2% y 6.1% fueron los porcentajes de Inversión Extranjera Directa como proporción del PIB en Costa Rica, República Dominicana y Panamá respectivamente en 2021, muy por encima de los promedi...
El 40% de las tierras del mundo están degradadas, lo que reduce su productividad y afecta negativamente al clima, la biodiversidad y los medios de vida de las personas.
El 42% de las empresas no reporta de manera transparente su avance hacia los objetivos de emisiones netas cero y de Alcance 3, mientras que el 17% ha experimentado un aumento en sus emisiones en lugar...
El 62,7% de las especies de aves y el 77,7% de los mamíferos ganan hábitat por el abandono de tierras de cultivo, pero el 74,2% y 86,3% se habrían beneficiado aún más si no hubiera habido reculti...
El 49% de reducción en las emisiones de nitrógeno y el 68% en las de gases de efecto invernadero podrían lograrse mediante la intensificación de la cadena de producción de cerdos y pollos, según...
16% fue la representación de Mato Grosso, Brasil en la producción de soja de Sudamérica (7% global) y el 6% de la producción de carne sudamericana (1% global) durante el período de 2000-2011 (Gar...
82% de las tierras cultivables del mundo dependen de la precipitación (Jara-Rojas et al., 2013).
6% del PIB de República Dominicana proviene de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (Gobierno de la República Dominicana, 2021).
9-10% del PIB anual de Guatemala proviene de la agricultura (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2024).