Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Informe de BANGUAT incluye análisis del comercio total, con datos útiles para evaluar la dinámica del sector lácteo.
En 2025, el 87.2 % de exportaciones se dirigieron a países con tratados; esto incluye lácteos como parte de sectores con alta participación. (MINECO, 2025)
Guatemala exporta 50 % de sus lácteos a Honduras, 28 % a El Salvador y 10 % a Nicaragua, con base en acuerdos comerciales. (PRONACOM, 2024)
MAGA reporta saturación de suelos y riesgos a cultivos y ganado, afectando también la producción láctea. (MAGA, 2025)
ICTA promueve tecnologías para fincas productoras, incluyendo ganadería y lácteos, como parte de su eje de transferencia. (ICTA, 2025)
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)
PRONACOM analiza mercado, producción y actores clave del sector lácteo en Guatemala y su posición en el comercio regional e internacional. (PRONACOM, 2023)
FUNDESA identifica al sector lácteo como estratégico en generación de empleo y exportaciones, dentro del plan GNSD. (FUNDESA, 2021)
30 meses fue el periodo analizado para la producción de semillas del Iniap (junio 2022 a diciembre 2024) (Redacción El Universo, 2025).
4.8 toneladas por hectárea representa el promedio nacional de rendimiento de arroz en Ecuador (Redacción El Universo, 2025).