Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre el 80% y 90% de las empresas relacionadas con bosques en la mayoría de países en desarrollo son pequeñas y operan localmente, con empresas de pequeña escala representando más de la mitad de...
22 billones de dólares se estima el valor económico potencial anual de los conocimientos agrícolas tradicionales de América Latina aplicados a la bioeconomía y desarrollo sostenible, incluyendo t...
100% de los sistemas agroforestales de café se encuentran en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas y dentro del Corredor Biológico Mesoamericano en Costa Rica (Bosselmann, 2008).
100% de los cafetales bajo sombra abandonados durante la crisis fueron invadidos y convertidos a cultivos intensivamente manejados y de corta duración, pastos sin árboles o expansión urbana (Bossel...
El 100 % de los PSA en Nicaragua se enfocan en la protección del agua y esquemas en planificación sobre comercio de carbono y sistemas silvopastorales (Bosselmann, 2008).
5% del impuesto al combustible en Costa Rica se destina al financiamiento del programa de Pagos por Servicios Ambientales (Bosselmann, 2008).
100% del programa de PSA en Costa Rica incluye cuatro categorías: conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, protección de cuencas y belleza paisajística (Bosselmann, 2008).
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...
Hasta $30 en beneficios económicos puede generar cada dólar invertido en restauración, mejorando servicios ecosistémicos, empleo y crecimiento del PIB.