Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Construyendo hacia el objetivo de hambre cero, el sector alimentario y agrícola debe ser considerado al diseñar intervenciones nutricionales (Duncan et al., 2022).
Los marcos actuales utilizados para guiar las intervenciones nutricionales están diseñados desde un paradigma del sector salud, dejando aspectos agrícolas no suficientemente aprovechados (Duncan et...
Los resultados nutricionales y la agricultura están vinculados de 6 maneras importantes: como fuente de alimentos, como fuente de ingresos, a través de precios de alimentos, empoderamiento de mujere...
El problema de la malnutrición es multifacético y requiere acción a través de un enfoque multisectorial que incluye atención médica, educación, agua y saneamiento, protección social, y aliment...
Aproximadamente 750 millones de personas globalmente están expuestas a niveles severos de inseguridad alimentaria y esta estadística está en tendencia al alza (Duncan et al., 2022).
CARE señala que entre 2020 y 2022, el 21.1 % de la población del Corredor Seco sufrió inseguridad alimentaria grave, afectando a la niñez. (CARE, 2023)
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...
Informe de BANGUAT incluye análisis del comercio total, con datos útiles para evaluar la dinámica del sector lácteo.
En 2025, el 87.2 % de exportaciones se dirigieron a países con tratados; esto incluye lácteos como parte de sectores con alta participación. (MINECO, 2025)
Guatemala exporta 50 % de sus lácteos a Honduras, 28 % a El Salvador y 10 % a Nicaragua, con base en acuerdos comerciales. (PRONACOM, 2024)