Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
3,8 GtCO2eq al año pueden almacenarse en el suelo por menos de USD 100 por tonelada, equivalente a más de 1 Gt de carbono sólido (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 52 % de los suelos agrícolas del mundo se consideran empobrecidos en carbono (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 16 % de las emisiones de metano agrícola y el 1,5 % de las emisiones antropogénicas de GEI provienen de la producción de arrozales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 20 % de las calorías del mundo provienen del arroz (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 20 % al 60 % aumentarían los precios de la carne si reflejaran sus verdaderos costos sanitarios, climáticos y ambientales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 60% de las emisiones agroalimentarias totales provienen de la demanda de dietas de origen animal (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
36 kg de carne vacuna por persona al año se consumen en América del Norte, cuatro veces el promedio mundial de 9 kg (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 46 % de las emisiones agroalimentarias en países de ingreso alto proviene de procesos fuera de la producción, frente al 35 % en países de ingreso mediano y 6 % en países de ingreso bajo (Sutton...
85 gigatoneladas de CO₂ podrían ser secuestradas con un uso eficiente de la tierra, equivalente a más de 1,5 años de emisiones globales, sin impacto económico negativo (Sutton, Lotsch & Prasann,...
USD 329.000 millones anuales podrían generarse con prácticas climáticamente inteligentes, asegurando alimentos hasta 2050 sin afectar biodiversidad ni carbono (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).