Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...
El 38% representa el coeficiente de variación alrededor de la tendencia del precio de exportación de Costa Rica entre 1961 y 1997 (Bosselmann, 2008).
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
Entre el 15 % y el 58 % de la energía diaria en las dietas nacionales proviene de los UPF, según una revisión reciente (Martini et al., 2021).
USD 100 000 millones fue el financiamiento climático récord de los bancos multilaterales de desarrollo en 2022, pero solo USD 2300 millones se destinaron a la mitigación en el sistema agroalimentar...
USD 4,5 billones al año es el valor estimado de las nuevas oportunidades de negocios vinculadas a la transformación de los sistemas agroalimentarios para 2030 (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 28 % de la superficie agrícola mundial se utiliza para producir alimentos que se desperdician (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 6,4 % de las emisiones totales del sistema agroalimentario proviene de la producción y el uso de fertilizantes (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 80 % del fertilizante del mundo se consume en países de ingreso mediano (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).