Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1,1 % o 3,8 % se estima que para el 2050 la resistencia antimicrobiana reduciría el PIB mundial , respectivamente en caso de afectación leve o grave (Banco Mundial, 2017).
700 000 muertes por año a escala mundial se estima son causadas por la resistencia antimicrobiana (CEPAL, FAO, IICA; 2023).
60% del volumen de exportaciones de América Latina y el Caribe se concentra en seis productos en el periodo 2000-2009, y en cuatro en 2010-2019 (comparado con 19 productos a nivel mundial).
63 % de las exportaciones mundiales de bananos y plátanos frescos en 2022 provinieron de América Latina y el Caribe, con Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Honduras como principales exportadores (IICA...
40 % de pérdidas en el suministro mundial de alimentos son causadas por las plagas, los patógenos y las malezas (FAO, s.f.).
USD 20 mil millones son las pérdidas económicas directas por zoonosis en una década y son mucho más de USD 200 mil millones en pérdidas indirectas (Banco Mundial, 2010).
Solo el 14 % de las exportaciones agroalimentarias en 2022 fueron intrarregionales, con un crecimiento del 16 % respecto a 2021, destacando Brasil, Chile, Argentina, Perú y Colombia como principales ...
Hasta 100 billones de dólares podrían ser movilizados por la Alianza Financiera de Glasgow para Cero Neto (GFANZ) hacia 2050 para financiar inversiones climáticas (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
52% del gasto en asistencia social durante el periodo 2014-2018 en América Latina y el Caribe consistió en transferencias de dinero (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
22,5 % es la proyección de aumento en la tasa de comercio intrarregional en América Latina y el Caribe, medida por exportaciones (CEPAL, 2023).