Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre el 21% y el 35% de las emisiones totales generadas por la actividad humana son producto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (OECD, 2021).
5 % del PIB y 18 % del empleo en América Latina y el Caribe provienen de la agricultura (CEPALSTAT, 2023).
Entre 0,1 % y 1 % del PIB real de EE. UU. y Europa se vería afectado por el friendshoring, con un impacto mayor de hasta 4,7 % en países intermedios entre Occidente y sus adversarios (FMI, 2023).
14% de los cereales y 4,5% de la soja comercializados a nivel mundial pasan por el Canal de Suez.
Casi el 40 % de los empleos en el mundo se verán afectados por la IA, ya sea reemplazándolos o complementándolos, lo que exige un equilibrio de políticas para aprovechar su potencial (FMI, 2024).
USD 250.000 millones fueron las pérdidas globales por desastres naturales en 2023, con los terremotos en Turquía y Siria como los más costosos y un aumento significativo en las víctimas fatales (M...
540 mil millones de dólares se gastan anualmente en apoyo a productores, de los cuales dos tercios distorsionan precios y dañan el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA, 2021).
69 % de los países no usan promotores de crecimiento en animales de producción, pero el 26 % aún los emplea, incluyendo naciones de las Américas, Asia, el Extremo Oriente y Oceanía (OMSA, 2022).
12,6 millones de muertes en 2012, el 23 % del total global, fueron atribuibles al ambiente, contribuyendo con el 22 % de la carga global de enfermedad en AVAD (Prüss-Üstün et al., 2016).
El 56 % de 20 países sondeados tienen programas de vigilancia en resistencia antimicrobiana y el 44 % cuentan con programas piloto no formales para monitorear la RAM (IICA,2020).