Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1 de cada 5 estudiantes, de entre 15 y 16 años, aseguró haber dejado de comer al menos una vez a la semana (BID, 2024).
Del 5.07 % al 4.91 % se reduciría la tasa de pobreza extrema urbana en Guatemala con una disminución en el costo y el tiempo necesario para obtener registros sanitarios (Kelleher & Reyes, 2014).
El 48 % de las importaciones salvadoreñas están sujetas a al menos una medida no arancelaria, en comparación con sólo el 16 % de las importaciones hondureñas (Kelleher & Reyes, 2014).
11,6% y 68,4% es el efecto de las medidas sanitarias y fitosanitarias en Guatemala sobre productos básicos, y su simplificación podría reducir la pobreza urbana extrema (Kelleher & Reyes, 2014).
Hasta 75 mil millones de dólares se gastan anualmente, principalmente por parte de los gobiernos, para proporcionar alimentación escolar a no menos de 368 millones de niños diariamente en promedio ...
5,3% fue la caída estimada de las exportaciones de Sudamérica en 2023, tras un crecimiento del 16,4% en 2022, con excepción de Brasil y Paraguay (BID, 2024).
1,8% fue el aumento estimado en el volumen de exportaciones de América Latina en 2023 (BID, 2024).
Más del 60% de la oferta mundial de café provino de Brasil y Colombia, mientras que el precio del Arábica cayó debido a mejores cosechas (BID, 2024).
Un 27,7% aumentó el precio del azúcar en 2023, superando ampliamente los máximos históricos (BID, 2024).
Un 8,6% bajaron los precios de la soja en 2023 respecto al año anterior, en un contexto de alta volatilidad por factores como la sequía en Argentina y Uruguay, la cosecha récord en Brasil y la dema...