Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
45.000 millones de euros en mercancías exportó Mercosur a la UE en 2021, mientras que importó bienes por 44.000 millones de euros (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
944 de las 2.000 principales empresas en bolsa tenían objetivos de cero emisiones netas en julio de 2023 (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
El 88% de las emisiones globales provienen de países comprometidos desde 2019 con emisiones netas de GEI nulas (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
Entre el 40 % y 60 % del territorio y los bosques de los países andinos forman parte de la biodiversa cuenca amazónica, con un gran potencial para el desarrollo sostenible (Castilleja et al., 2023).
Más del 50 % de la superficie cultivada en hortalizas, frutas, cereales, raíces y tubérculos en ALC proviene de la agricultura familiar (FAO y PNUD, 2025).
Más del 15 % de las explotaciones de agricultura familiar en ALC superan las 20 hectáreas (FAO y PNUD, 2025).
De los 33 países en ALC, apenas tres cuentan con un censo agropecuario producido en los últimos 5 años (FAO y PNUD, 2025)
El 62,7 % de las explotaciones en ALC tiene cinco hectáreas o menos de superficie total, mientras que solo el 4,5 % cuenta con más de 100 hectáreas (FAO y PNUD, 2025).
Un tercio de las más de dos mil millones de hectáreas de superficie en ALC tiene fines agrícolas (FAO y PNUD, 2025).
El 14% de la producción agropecuaria proviene de ALC, que es el mayor exportador neto de alimentos en el mundo (FAO y PNUD, 2025).