Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Más del 60 % de la red vial hondureña está expuesta a peligros naturales, principalmente inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando la conectividad y accesibilidad rural (Banco Mundial, 202...
71,6 % de las exportaciones, 47,9 % de los empleos y una tercera parte de la generación eléctrica en Honduras dependen de los recursos hídricos (Banco Mundial, 2023).
210 mil millones de dólares es el valor teórico anual que la Amazonía brasileña aporta al planeta como sumidero de carbono, albergando más de la mitad de los bosques tropicales restantes (Banco M...
317 mil millones de dólares es el valor económico anual que las regiones de la selva amazónica de Brasil aportan a las comunidades locales (Banco Mundial, 2024).
20 millones de personas en 119 países se han graduado de las escuelas de campo para agricultores en los últimos 30 años (FAO, 2024).
4.3 a 20.2 billones de dólares en pérdidas económicas anuales se atribuyen a la degradación de ecosistemas, impactando a 3,200 millones de personas (FAO, 2024).
75% de la superficie terrestre global ha sido degradada o transformada, afectando especialmente bosques, pastizales y humedales, y se espera que supere el 90% en los próximos 30 años (FAO, 2024).
53% del territorio de Colombia está gestionado por comunidades y Pueblos Indígenas, incluyendo reservas indígenas, zonas de reserva campesina y Consejos Comunitarios Afrocolombianos (FAO, 2024).
3.9% de los bosques del mundo están en la UE, que genera el 43% del valor de exportaciones forestales, mientras África, con 16% de los bosques, aporta menos del 2% (FAO, 2024).
70% de las personas pobres dependen de especies silvestres para su sustento (FAO, 2024).