Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
22 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de empresas agrícolas, el segundo mayor contribuyente a nivel mundial (OCDE, 2022).
40 % de la superficie mundial y 70 % del uso del agua están destinados a la agricultura (OCDE, 2020).
19 % de la mano de obra formal en la agricultura en América Latina y el Caribe son mujeres, aunque siguen infrarrepresentadas en el sector (OCDE, 2018).
El 12% de la mano de obra formal en Perú, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Chile y Argentina correspondió a la agricultura, sobre todo en las zonas rurales (FAO, 2020).
60 % aumentó el uso de plaguicidas entre 1997 y 2017, y más del 30 % el de fertilizantes entre 2007 y 2017 en América Latina y el Caribe (OCDE, 2023).
El 81,3% del total de granjas corresponde a pequeñas explotaciones, que ocupan el 23,4% de la tierra en América Latina y el Caribe (OCDE, 2022)
70 % del trabajo infantil a nivel mundial y 52 % en América se concentró en el sector agrícola en 2022, pese a los avances en su reducción (OCDE, 2022).
El 56,6% de los habitantes de las áreas rurales no tienen acceso a la conectividad significativa, lo que equivale a 36,2 millones de personas en las zonas rurales (IICA, et al. 2022).
14 % y 12 % del ingreso del primer quintil en América Latina y el Caribe puede destinarse a la banda ancha móvil y fija, respectivamente, reflejando un alto costo promedio del servicio (CEPAL, 2023)...
Solo el 3% de hogares pobres es cubierto por programas de transferencias monetarias condicionadas en El Salvador (BID, 2024)