Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
71 fincas en el sur de Bahía, totalizando más de 3,700 hectáreas, iniciaron su proceso de certificación orgánica a través del Instituto Biodinámico en el 2006 (Sanchez et al., 2021).
Los 32 millones de cabezas de pollo y 8.2 millones de cabezas de ganado representan las principales producciones pecuarias en Bahía según el Censo Agrícola 2017 (Sanchez et al., 2021).
Casi el 10 % de las importaciones mundiales de bienes se estima que estará sujeto a medidas restrictivas en 2024 (CEPAL, 2024).
Las 15 organizaciones de control de calidad orgánica en Bahía se dividen en 12 OCS y 3 OPAC, representando más del 50% de los registros del CNPO entre 2018-2020 (Sanchez et al., 2021).
El 8,4 % y el 5,6 % representan los mayores equivalentes arancelarios de las medidas no arancelarias en el comercio intrarregional de ALC, aplicados a los sectores de agricultura, caza y pesca, y de a...
El 15,5 % fue el promedio de las exportaciones mundiales de alimentos que representó ALC entre 2020 y 2022 (CEPAL, 2024).
El 60% de los 220 registros orgánicos en 2014 en Bahía correspondían a la producción de cacao en los territorios de identidad de Costa Sur, Bajo Sur y Costa do Descobrimento (Sanchez et al., 2021)...
El 17,2 % de prevalencia del hambre en el Caribe triplica las cifras registradas en América del Sur (5,2 %) y en Centroamérica y México (5,8 %) (CEPAL, 2024).
41 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron hambre en 2023 (CEPAL, 2024).
El 1,2 % de caída en el volumen del comercio mundial de bienes en 2023 fue seguido por un crecimiento interanual del 1 % entre enero y julio de 2024 (CEPAL, 2024).