Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
9% es la brecha de género en el acceso financiero en los países en desarrollo (CEPAL, 2024).
980 millones de mujeres se estima que están excluidas de los sistemas financieros formales (CEPAL, 2024).
Tres veces más tiempo es el que las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en comparación con los hombres, según mediciones de uso del tiempo en diversos países de ALC (...
19% y 9% contribuyó la agricultura al empleo masculino y femenino respectivamente entre 2008-2011 (World Bank, 2013).
30% de los agricultores colombianos son mujeres (CNIA, 2016).
El 26% de las mujeres en Colombia poseen Unidades Agropecuarias (DANE, 2020).
El 65,8% de las mujeres inactivas en Colombia se dedican a oficios del hogar, en comparación con el 7,1% para los hombres (DANE, 2020).
Trece veces mayor es el número de créditos otorgados a grandes productores hombres en comparación con mujeres, cuadruplica en medianos productores y duplica en pequeños productores (Dirección de ...
20% es la diferencia negativa entre la proporción de mujeres con servicios financieros en Colombia con respecto a la de los hombre (Castro, 2017).
Solo el 10-20% de las tierras agrícolas le pertenecen a mujeres (UN, 2009).