Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1.6 mil millones de personas dependen de los bosques para sus medios de vida según la FAO (Larrea et al., 2021).
80% de la biodiversidad terrestre tiene su hogar en los bosques según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Larrea et al., 2021).
Entre el 80% y 90% de las empresas relacionadas con bosques en la mayoría de países en desarrollo son pequeñas y operan localmente, con empresas de pequeña escala representando más de la mitad de...
El estudio identifica contradicciones y vacíos metodológicos en la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero, y concluye que su gestión patrimonial enfrenta tensiones no resueltas entre dis...
Entre el 40 % y 60 % del territorio y los bosques de los países andinos forman parte de la biodiversa cuenca amazónica, con un gran potencial para el desarrollo sostenible (Castilleja et al., 2023).
El 86% de las especies en peligro de extinción, es decir, 24,000 de 28,000, están amenazadas por la agricultura, que es el principal motor de la pérdida de biodiversidad.
100% de los cafetales bajo sombra abandonados durante la crisis fueron invadidos y convertidos a cultivos intensivamente manejados y de corta duración, pastos sin árboles o expansión urbana (Bossel...
El 100 % de los PSA en Nicaragua se enfocan en la protección del agua y esquemas en planificación sobre comercio de carbono y sistemas silvopastorales (Bosselmann, 2008).
5% del impuesto al combustible en Costa Rica se destina al financiamiento del programa de Pagos por Servicios Ambientales (Bosselmann, 2008).
100% del programa de PSA en Costa Rica incluye cuatro categorías: conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, protección de cuencas y belleza paisajística (Bosselmann, 2008).