Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2.5 unidades de harina de soja y 2 unidades de harina de maíz son requeridas por cada unidad de carne de cerdo producida en Mato Grosso, Brasil (Garrett et al.,2018).
Entre el 15 % y el 58 % de la energía diaria en las dietas nacionales proviene de los UPF, según una revisión reciente (Martini et al., 2021).
El 28 % de la superficie agrícola mundial se utiliza para producir alimentos que se desperdician (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 20 % de las calorías del mundo provienen del arroz (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 20 % al 60 % aumentarían los precios de la carne si reflejaran sus verdaderos costos sanitarios, climáticos y ambientales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 60% de las emisiones agroalimentarias totales provienen de la demanda de dietas de origen animal (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
36 kg de carne vacuna por persona al año se consumen en América del Norte, cuatro veces el promedio mundial de 9 kg (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
15 % podrían reducirse las emisiones si se disminuye el uso de fertilizantes o se adopta la agricultura orgánica, pero esto también podría reducir la producción agrícola en un 5 %, aumentar los ...
50-60% aumentará la demanda mundial de alimentos en las próximas décadas (Banco Mundial, 2024).
1.8% es el aumento en las proteínas derivadas de productos lácteos en Norteamérica, gracias al mayor consumo de queso y mantequilla, que compensa la caída en el consumo de leche en polvo (OCDE y F...