Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Se evaluaron cinco variedades de café, según 13 rasgos morfológicos y su resistencia a la roya. Colombia, Catimor y Limani mostraron alta resistencia; Caturra fue la más susceptible (Cosme-De La C...
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)
75% de todas las raíces biofortificadas cosechadas fueron consumidas en finca en 2015, según estimaciones de HarvestPlus (Bouis & Saltzman, 2017).
El consumo de leche y derivados per cápita en Panamá ha venido cayendo. Se estima que hace 10-15 años, el consumo per cápita equivalente (incluyendo todos los derivados en litros de leche) rondaba...
Panamá tiene un déficit estructural de leche. La demanda nacional (sumando leche fluida y derivados en equivalente líquido) se calcula en torno a 480 millones de litros anuales, mientras la producc...
48,4% fue la proporción de alimentos básicos disponibles en 2022, mientras que los de origen animal y grasas subieron a 15,1% y 12,7%, respectivamente (FAO, 2024).
2.980 calorías por persona al día fue la disponibilidad energética promedio en 2021, un aumento de casi 35% desde 1961 (FAO, 2024).
1,4% fue el aumento anual del consumo per cápita de alimentos acuáticos, pasando de 9,1 kg en 1961 a 20,6 kg en 2021 (FAO, 2024).
3,0% fue el aumento anual del consumo de alimentos acuáticos entre 1961 y 2021 (FAO, 2024).
164,6 millones de toneladas de animales acuáticos se destinaron al consumo humano en 2022, lo que representa el 89% de la producción total (FAO, 2024).