Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
8 eventos extremos por década experimentó El Salvador en los años 2000, comparado con 1 evento por década en los años 60 y 70 (Martín Manzano, 2012).
El artículo analiza cómo las políticas climáticas pueden beneficiarse de enfoques de uso del suelo que integren la conservación de bosques y la agricultura sostenible. A partir de un modelo aplic...
Más de $85 millones en créditos de carbono ha movilizado Costa Rica desde 2021, destacando el rol del agro y la bioenergía (Bolsa Nacional de Valores, 2023).
51% es la reducción de emisiones que Colombia se ha comprometido a lograr para 2030, con meta de carbono neutral en 2050 (Beverinotti, J et al., 2023).
0,9 °C en 2040 y 2,4 °C a fin de siglo es el aumento de temperatura proyectado para Colombia, con más sequías y lluvias extremas (Beverinotti, J et al., 2023).
0,22 es la fracción de glaciares que Perú ha perdido en 30 años, siendo hogar del 71 % de los glaciares tropicales del mundo (Beverinotti, J et al., 2023).
4,1 millones de toneladas de residuos sólidos se generan por año en Ecuador, pero solo el 6 % es reciclado (Beverinotti, J et al., 2023).
El 48 % de las emisiones agrícolas de Perú proviene de tierras de cultivo y el 39 % de pastizales, principalmente por el cambio en el uso de la tierra (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
Entre el 20 % y el 27 % de las emisiones de América Latina y el Caribe provienen de la producción destinada a la exportación (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).
944 de las 2.000 principales empresas en bolsa tenían objetivos de cero emisiones netas en julio de 2023 (Cosbey y Vogt-Schilb, 2023).