Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
USD 1.741 millones en pérdidas sufrió el sector agropecuario de Uruguay por el déficit hídrico 2022-2023, equivalente al 3% del PIB promedio reciente (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca...
75% del suministro de agua en Jamaica es demandado por el sector agrícola, siendo clave para reducir emisiones de GEI (Gobierno de Jamaica, 2021).
134% aumentó el área irrigada mundial entre 1961 y 2020 (USDA, 2024).
12% aumentó la eficiencia del uso del agua a nivel mundial, pasando de 17.4 USD/m³ en 2015 a 19.4 USD/m³ en 2019 (FAO, 2022).
64% del área de la zona núcleo argentina presenta sequía en el suelo, aumentando desde el 54% en una semana, con temperaturas de hasta 35°C y fuertes vientos (Bolsa de Comercio de Rosario, 2024).
158 millones de mujeres enfrentarán escasez de agua en 2050 (PNUD, 2024).
Solo el 5% de la superficie cultivada en Argentina cuenta con sistemas de riego, aumentando el riesgo de sequía (Banco Mundial, 2024).
20 veces ha aumentado la frecuencia de inundaciones y sequías en las Américas entre el siglo XX y el XXI (IPCC, 2013).
67% de la extracción total de agua es destinada a agricultura en ALC (FAO, 2013).
Un 9 % aumentó la eficiencia en el uso del agua, pero el estrés hídrico y la escasez siguen siendo preocupantes en muchas regiones del mundo (ONU, 2023).