Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1/3 de las emisiones globales de GEI proviene de la producción agrícola, superando las de la electricidad mundial (Banco Mundial, 2024).
650 mil millones de dólares gastan los gobiernos en el sector agrícola; optimizar solo el 10% podría reducir las emisiones de GEI en 40% (Banco Mundial, 2024).
5-10 mil millones de dólares anuales podría generar una agroeconomía sostenible, con alimentos nutritivos, bajas emisiones y pagos justos a agricultores (Banco Mundial, 2024).
4% del financiamiento climático global recibe la agricultura, pese a su vulnerabilidad y contribución a las emisiones (Banco Mundial, 2024).
25% menos de emisiones por degradación y deforestación del bosque nativo es la meta de Chile para 2030 (Gobierno de Chile, 2021).
55% de las emisiones agrícolas de GEI en Chile provienen de la fermentación entérica y gestión de estiércol, y 40% de los suelos agrícolas (Gobierno de Chile, 2021).
10.65% de las emisiones de GEI en Chile provienen del sector agrícola (INDAP, 2023).
50% del metano proviene del sector agrícola, y el 85% de este es generado por la ganadería (Gobierno Nacional de la República de Panamá, s.f.).
La cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la producción de alimentos (PNUD, 2024).
18% de las emisiones globales provenientes de la agricultura se espera que correspondan a ALC para 2033, superando su participación en la producción total (OCDE y FAO, 2024).