Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
58% de la población de ALC era población rural en 1950 y 20% en 2015 (Nueva Sociedad, 2017).
Más del 60% de la población rural vive por debajo del umbral de la pobreza en ALC (ECLAC, 2008).
6,9% de la población se mantendría en la indigencia si hay una pérdida de 5,6% del producto agrícola en LAC (CEPAL & UE, 2017).
De 64% a 54% disminuyó la población rural en LAC por debajo de la línea de pobreza en la década de los 2000 (CEPAL & UE, 2017).
De 38% a 31% pasó la línea de indigencia de la población rural en América Latina en la década del 2000 (CEPAL & UE, 2017).
65% de los productores se considera agricultor familiar, representa el 53% del empleo rural e impacta el 20% del producto agropecuario nacional (Coalición Internacional para la tierra, 2021).
2 millones de personas, cerca del 9% del territorio argentino, participan en la agricultura familiar (Coalición Internacional para la tierra, 2021).
78% de las granjas usan solo el 10% de la tierra para cultivo (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
2% de los terratenientes poseen el 65% de la tierra cultivable (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
Más del 40% de la población rural tiene problemas de informalidad en la tenencia de tierras (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).