Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En la cuenca alta del Huallaga, se combinaron 73 entrevistas estructuradas a agricultores con datos climáticos (estación local y ERA-5). Se detectó un incremento de temperatura de +0,2 °C por déc...
El estudio analizó la diversidad agrícola en 180 agricultores peruanos (2018–2022) mediante índices de Shannon–Weiner y Margalef. Identificó cinco tipos de cultivo y proyectó que 15 familias ...
El estudio destaca la vulnerabilidad climática del sector lácteo en Jutiapa, con producción nacional que solo cubre 50–60 % de la demanda. (Análisis participativo, 2024)
De los 33 países en ALC, apenas tres cuentan con un censo agropecuario producido en los últimos 5 años (FAO y PNUD, 2025)
1.200 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años, el 16% de la población mundial, viven en su mayoría en países en desarrollo (FAO, 2023).
El 54% de la población mundial reside en áreas urbanas y se prevé que en 2050 llegará al 66% (Gutiérrez et al., 2019).
1,200 millones de jóvenes ingresarán a la fuerza laboral en países en desarrollo en la próxima década, pero solo habrá 420 millones de empleos, dejando a 800 millones sin una vía clara de emple...
4% de la población de Uruguay vive en áreas rurales, según el Censo 2023 (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, 2024).
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
30% es la pobreza rural entre asalariados del área rural y trabajadores por cuenta propia en el 2015 en ALC (Nueva Sociedad, 2017).