Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
88,9 % de las 291,497 explotaciones agrícolas en Paraguay son unidades familiares, equivalentes a 259,188 (MAG, 2022).
El 76.8% de las explotaciones agrícolas en Brasil son unidades agrícolas familiares, lo que equivale a 3,897,408 de un total de 5,073,324 explotaciones (IBGE, 2017).
El 45% de los productores agropecuarios familiares registrados en Argentina son mujeres (Banco Mundial, 2024).
El 58% de los jefes de hogar de las explotaciones agropecuarias familiares tienen únicamente educación primaria en Argentina (Banco Mundial, 2024).
El 70% de los productores agropecuarios familiares en Argentina actualmente no pertenecen a cooperativas (Banco Mundial, 2024).
El 18% de la tierra cultivada está ocupada por explotaciones familiares, las cuales generan el 27% del total de la producción agropecuaria medida en volumen (Banco Mundial, 2024).
El 12% de la superficie forestal de Argentina se perdió entre 2001 y 2014 (Banco Mundial, 2024).
El 1% de productores en Argentina tenía el 36% de la tierra (Coalición Internacional para la tierra, 2021).
41,1% de la tierra en Colombia está en manos del 0.4% de terratenientes (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
0,839 es el coeficiente de Gini de tierra para Ecuador en 2019, lo que muestra la gran desigualdad existente en el país (IEE, 2020).