Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Más del 70% de la superficie agrícola en América Latina y el Caribe se encuentra en manos de medianos y grandes productores (Salcedo y Guzmán, 2014).
El 79% de aumento en el rendimiento de los cultivos es posible mediante estrategias como el uso eficiente del agua, la reducción del uso de plaguicidas y el mejoramiento de la salud del suelo (FAO y ...
20 veces su peso es la capacidad de retención de agua que tiene la materia orgánica del suelo, destacando su capacidad de retención (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
150 socios conforman la Coalición de Acción 4 de la Salud del Suelo (CA4SH) para mejorar la salud de los suelos a nivel global (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
En 40 años, un tercio de la tierra cultivable se perdió por prácticas agrícolas insostenibles y uso excesivo de químicos (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
58% puede aumentar la producción de alimentos con una gestión sostenible de los suelos, mejorando productividad, seguridad alimentaria y sostenibilidad (FAO, 2015).
30-50% del nitrógeno y 15% del fósforo se pierden en los cultivos, mientras que solo 50-60% del potasio aplicado se aprovecha, afectando la fertilidad del suelo (FAO, 2022).