Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Al menos el 16 % del empleo asociado a la pesca de captura está en manos de mujeres (FAO, 2024).
2,8 millones de empleos directos y tres veces más indirectos genera la pesca y acuicultura en ALC (FAO, 2024).
10%-15% de los empleos totales están asociados a la agricultura en ALC.
48% y 91% es la fuerza laboral en Argentina y Nicaragua respectivamente de la agricultura (Bambrilla et al., 2010).
19% y 9% contribuyó la agricultura al empleo masculino y femenino respectivamente entre 2008-2011 (World Bank, 2013).
43% es la proporción estimada de mujeres en la fuerza laboral agrícola a nivel mundial (WRI, 2019).
1,230 millones de personas están empleadas en los sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
59 millones de mujeres viven en zonas rurales en América Latina y el Caribe, 20 millones son parte de la población económicamente activa y 4,5 millones son productoras agrícolas (FAO, 2017).
Menos del 50% de las personas involucradas en la producción agrícola son propietarias de la tierra o tienen derechos garantizados sobre ella (ONU, 2023).
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)