Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
43% es la proporción estimada de mujeres en la fuerza laboral agrícola a nivel mundial (WRI, 2019).
1,230 millones de personas están empleadas en los sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
59 millones de mujeres viven en zonas rurales en América Latina y el Caribe, 20 millones son parte de la población económicamente activa y 4,5 millones son productoras agrícolas (FAO, 2017).
Menos del 50% de las personas involucradas en la producción agrícola son propietarias de la tierra o tienen derechos garantizados sobre ella (ONU, 2023).
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)
20.600 investigadores agropecuarios fueron contratados en LAC en 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016).
Cada 1 millón de USD de compra de productos locales beneficia a cerca de 400 personas agricultoras con un incremento de USD 1.865 por agricultor anual bruto (WFP y CEPAL, 2024).
Un 3,5 % de mujeres mayores de 15 años están desempleadas y cerca del 75 % de las ocupadas mayores de 18 años, tienen trabajos informales en Guatemala (FAO, 2023).
10,7 por cada 100.000 trabajadores fallecen en el sector agrícola en América Latina y el Caribe, el segundo con mayor mortalidad (OIT, 2020).
19 % de la mano de obra formal en la agricultura en América Latina y el Caribe son mujeres, aunque siguen infrarrepresentadas en el sector (OCDE, 2018).