Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
30% de la mano de obra nacional en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú era del sector agrícola (ASTI, 2009).
El 36% de las mujeres y el 38% de los hombres que trabajan en 2019 lo hacían en sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
De 4% a 11% incrementó la participación del empleo agrícola en Uruguay entre 1990 y 2011 (CEPAL & UE, 2017).
De 28% a 17% se redujo la participación del sector agrícola sobre el empleo en Brasil entre 1990 y 2011 (CEPAL & UE, 2017).
De 19% a 15% disminuyó la participación del sector agrícola sobre el empleo en América Latina entre 1992 y 2009 (CEPAL & UE, 2017).
Al menos el 16 % del empleo asociado a la pesca de captura está en manos de mujeres (FAO, 2024).
2,8 millones de empleos directos y tres veces más indirectos genera la pesca y acuicultura en ALC (FAO, 2024).
10%-15% de los empleos totales están asociados a la agricultura en ALC.
48% y 91% es la fuerza laboral en Argentina y Nicaragua respectivamente de la agricultura (Bambrilla et al., 2010).
19% y 9% contribuyó la agricultura al empleo masculino y femenino respectivamente entre 2008-2011 (World Bank, 2013).