Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 55% de las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe trabaja en el sector informal, lo que limita su capacidad de crecimiento en tamaño y ganancias (CEPAL, 2024).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
64 % del empleo total en los países de ingreso bajo corresponde al sector agroalimentario, frente al 39 % en los países de ingreso mediano y el 11 % en los países de ingreso alto (Sutton, Lotsch & ...
Tres veces más tiempo es el que las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en comparación con los hombres, según mediciones de uso del tiempo en diversos países de ALC (...
51,6% es la tasa de empleo informal entre la población joven y 71,7% entre las personas mayores de 65 años, con una concentración del 69,8% en zonas rurales en ALC (CEPAL, 2024).
1,2% es la tasa anual promedio estimada de creación de empleo en América Latina y el Caribe entre 2015 y 2024 (CEPAL, 2024).
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
1,200 millones de personas trabajan en la economía alimentaria a nivel mundial (Banco Mundial, 2024).
1,200 millones de jóvenes ingresarán a la fuerza laboral en países en desarrollo en la próxima década, pero solo habrá 420 millones de empleos, dejando a 800 millones sin una vía clara de emple...
40.2 % es la participación del empleo agroalimentario (incluido comercio y transporte) en el total de empleos en las Américas (FAO, 2024).