Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
1,2% es la tasa anual promedio estimada de creación de empleo en América Latina y el Caribe entre 2015 y 2024 (CEPAL, 2024).
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
1,200 millones de personas trabajan en la economía alimentaria a nivel mundial (Banco Mundial, 2024).
1,200 millones de jóvenes ingresarán a la fuerza laboral en países en desarrollo en la próxima década, pero solo habrá 420 millones de empleos, dejando a 800 millones sin una vía clara de emple...
40.2 % es la participación del empleo agroalimentario (incluido comercio y transporte) en el total de empleos en las Américas (FAO, 2024).
100 millones de empleos se crearán para 2030 gracias a una transición ecológica y justa (PNUD, 2024).
48% de los 12 millones de niños que trabajaban en ALC lo hacían en actividades agrícolas, principalmente en calidad de familiar no remunerado (Nueva Sociedad, 2017).
10,5% fue la proporción de trabajadores asalariados rurales sindicalizados ocupados en la agricultura o en actividades rurales no agrícolas en 2014 (Nueva Sociedad, 2017).
De 33% a 22% disminuyó el empleo rural femenino entre 2005 y 2014 (Nueva Sociedad, 2017).
5% o menos suele ser las tasa de desempleo abierto rural en la mayoría de países de ALC (Nueva Sociedad, 2017).