Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
12.688 USD fue el PIB mundial per cápita en 2022, más del doble que en 2000, mientras el empleo agrícola global cayó de 40% a 26% (FAO, 2024).
54% de la mano de obra trabajó en pesca y 36% en acuicultura en 2022, mientras que el 10% restante no se especificó (FAO, 2024).
El 2% del PIB y el 1,6% del empleo en Canadá provienen de la agricultura primaria, que tiene una mayor contribución económica en algunas regiones del país (OCDE, 2024).
El 1% de aumento en el PIB global por cerrar la brecha de género en productividad agrícola y salarios reduciría la inseguridad alimentaria en un 2%, beneficiando a 45 millones de personas.
43% de la mano de obra agrícola mundial está compuesta por mujeres, quienes desempeñan roles clave en la producción, procesamiento, comercialización y consumo de alimentos.
El 8,7% del empleo en Brasil en 2022 estuvo relacionado con la agricultura, una disminución respecto al 15,4% en 2000 (OCDE, 2024).
El 40% de la fuerza laboral mundial en las industrias primarias (agricultura, silvicultura y pesca) está representado por las cadenas de valor alimentarias (UNDP, 2024).
El 55% de las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe trabaja en el sector informal, lo que limita su capacidad de crecimiento en tamaño y ganancias (CEPAL, 2024).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
64 % del empleo total en los países de ingreso bajo corresponde al sector agroalimentario, frente al 39 % en los países de ingreso mediano y el 11 % en los países de ingreso alto (Sutton, Lotsch & ...