Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
19% es el cálculo en la reducción del ingreso en la economía mundial en los próximos 26 años por los impactos climáticos (Kotz, et. al., 2024)
Cada 1.000 toneladas métricas de compra de productos locales benefica a cerca de 310 agricultores con un incremento anual bruto de USD 1.865 por agricultor/a (WFP y CPAL, 2024).
Cada 1 millón de USD de compra de productos locales beneficia a cerca de 400 personas agricultoras con un incremento de USD 1.865 por agricultor anual bruto (WFP y CEPAL, 2024).
El 65,8% de las mujeres inactivas en Colombia se dedican a oficios del hogar, en comparación con el 7,1% para los hombres (DANE, 2020).
0,86 fue la medición del Gini en 2019 en Colombia (Fedesarrollo, 2024).
El 40% de la producción de alimentos de América Latina y el Caribe se exporta a nivel mundial, representando el 17% de las exportaciones mundiales totales de alimentos (FAO, et al., 2023).
40% del valor de la producción agrícola global es representado por la ganadería (FAO, 2023).
Un 1% puede aumentar el PIB en América Latina y el Caribe para 2030 los esfuerzos de descarbonización (BID, 2023).
0,5 es el Gini promedio de América Latina y el Caribe, convirtiéndola en la región con más inequidad del planeta (BID, 2016).
El 6% del PIB de El Salvador en 2021 corresponde a la importación de combustibles fósiles para energía (BID, 2024).