Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Con un 36.4% de su población, Sudamérica enfrentó durante 2022 una preocupante situación de inseguridad alimentaria moderada o grave (FAO et al. , 2023).
Con un 45% de prevalencia de subalimentación, Haití enfrentó una crisis alimentaria en 2022, afectando a 5.1 millones de personas con la falta de acceso a alimentos básicos (FAO et al. , 2023).
43.2 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron subalimentación en 2022 (FAO et al., 2023).
El 6,5% de la población de América Latina y el Caribe pasó hambre en 2022 (FAO et al., 2023).
11,3 puntos porcentuales es la brecha de inseguridad alimentaria entre mujeres y hombres en América Latina y el Caribe, más del doble de la disparidad global de 4,3 puntos (FAO, et al., 2023).
93,5 millones de pesonas padecieron inseguridad alimentaria grave en América Latina y el Caribe en 2021, un aumento de 29,5 millones en comparación con 2019 (FAO, et al., 2023).
56,5 millones de personas en América Latina y el Caribe padecieron hambre en 2021, un aumento de 13,2 millones desde el inicio de la pandemia en 2019 (FAO, et al., 2023).
131 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en América Latina y el Caribe en el 2020 (FAO, et al., 2023).
El 40% de la población de América Latina y el Caribe era afectada por la inseguridad alimentaria en el 2021, en comparación con el 29,3% a nivel mundial (FAO, et al., 2023).
9,8% fue la prevalencia de hambre a nivel mundial en el 2021 (FAO, et al., 2023).