Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En 13 países de ALC, los productos bioeconómicos representan el 17,2 % de la producción, el 12,5 % de las importaciones, el 28,6 % de las exportaciones y el 24,9 % del consumo final (CEPAL, 2024).
Los 32 millones de cabezas de pollo y 8.2 millones de cabezas de ganado representan las principales producciones pecuarias en Bahía según el Censo Agrícola 2017 (Sanchez et al., 2021).
Los 454 nuevos registros de productores orgánicos se realizaron en Bahía entre 2014 y 2020 (Sanchez et al., 2021).
4% fue el promedio de crecimiento anual de nuevos productores orgánicos registrados en Bahía durante 2018-2020 (Sanchez et al., 2021).
9-10% del PIB anual de Guatemala proviene de la agricultura (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2024).
0.9% del mercado global de bioinsumos pertenece a Colombia (Corficolombiana, 2022).
Entre 5% y 18% del PIB nacional en ALyC proviene del sector silvoagropecuario (INDAP, 2023).
USD 17.7 millones alcanzaron las exportaciones de bioinsumos agrícolas de Argentina en 2021, con una meta de USD 35.4 millones para 2030 (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
60% de las exportaciones de Argentina en 2021 provinieron de la cadena agroalimentaria (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
3.73% de la cobertura terrestre de Honduras en 2021 correspondió a sistemas agroforestales en cafetales y frutales, con 419,902 hectáreas (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).