Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
9% de la producción mundial de animales acuáticos en 2022 provino de América Latina y el Caribe (FAO, 2024).
96 millones de toneladas fue el pico en la producción mundial de pesca de captura en 2018, oscilando entre 86 y 94 millones desde 1980 (FAO, 2024).
452.000 millones de USD fue el valor de la producción acuática en 2022, con 157.000 millones de la pesca y 296.000 millones de la acuicultura (FAO, 2024).
4,9 millones de embarcaciones tenía la flota pesquera mundial en 2022, reduciéndose desde 5,3 millones en 2019 (FAO, 2024).
70 millones de toneladas aportaron las aguas continentales en 2022, el 84 % por acuicultura y el 16 % por pesca de captura (FAO, 2024).
115 millones de toneladas provinieron de zonas marinas en 2022, el 69 % por pesca de captura y el 31 % por acuicultura (FAO, 2024).
94 millones de toneladas produjo la acuicultura en 2022, superando por primera vez a la pesca de captura, que alcanzó 91 millones (FAO, 2024).
185,4 millones de toneladas fue el récord de producción mundial de animales acuáticos en 2022 (FAO, 2024).
65% de la cosecha de Mendoza estaba clasificada como uvas de alta y media calidad en 2002, mientras que en San Juan solo alcanzaba el 26%, evidenciando una marcada diferencia en la producción de cali...
43% de la superficie de viñedos en Argentina estaba dedicado a variedades de alto valor enológico en 2001, aumentando significativamente desde aproximadamente el 20% en 1990 (McDermott, 2005).