Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Casi el 20% del valor total de las exportaciones corresponde a las exportaciones consolidadas de los países de la CAN, alcanzaron un monto de US$ 30.628 millones, reflejando la importancia del comerc...
En 2022 se produjeron 408,571 miles de litros de leche con un total de 360,291 vacas (horras y paridas) (MAG, 2023)
Las estadísticas de la Dirección de Agroindustrias del MIDA revelan un comportamiento dispar: la recepción de leche Grado C por las grandes plantas pasteurizadoras cayó de 29.6 millones de litros ...
Según la ANAGAN, se estimaba alrededor de 1,200 productores dedicados a leche en 2019, pero en 2022-2023 quedaban apenas unos 700 activos. Es decir, más de 400 pequeños ganaderos (sobre todo de lec...
El número de vacas especializadas en ordeño pasó de un aproximado de 231,400 vientres en 2015 a unos 157,500 vientres en 2023, con una reducción superior al 30%.
El estudio SEPSA-INF-2025-006 presenta el método de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria para estimar la producción de leche en Costa Rica (2017-2024) y proyectar sus re...
2% de la inversión global en investigación y desarrollo agropecuario corresponde a América Latina y El Caribe, muy por debajo de América del Norte y Europa (51%) o Asia (39%), según datos de la U...
4,9 millones de toneladas de anchoveta se capturaron en 2022, manteniéndose como la especie más pescada (FAO, 2024).
96,5 millones de toneladas fue el total de capturas en 2022, marcado por un pico excepcional de anchoveta reportado por Perú y Chile (FAO, 2024).
50,9% de la producción mundial de animales acuáticos en 2022 fue de acuicultura cultivada (FAO, 2024).