Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Tres cuartas partes del crecimiento del sector agroalimentario de Argentina en las últimas dos décadas provienen de cereales y oleaginosas (Banco Mundial, 2024).
Tercer exportador neto de alimentos del mundo, Argentina juega un rol clave en el comercio global (Banco Mundial, 2024).
15,7 % del PIB de Argentina en 2021 provino de las cadenas de valor agrícola y agroalimentaria (Banco Mundial, 2024).
El 77% de los productores de la agricultura familiar indicaron que su principal fuente de ingresos es la producción agropecuaria, piscícola y forestal (MAG, 2022).
El 56% de la producción se da en fincas de la agricultura familiar campesina de hasta cinco hectáreas en Paraguay (MAG, 2022).
3,5% fue el crecimiento anual de la producción agrícola en LAC entre 1950 y 1975 (CEPAL, 2021).
Más del 50% de la producción alimentaria procede de pequeños agricultores en LAC (Rabobank, 2015).
Un 60% más de alimentos deberán ser producidos por agricultores y ganaderos de todo el mundo en 2050 (Banco Mundial, 2020).
20% de parientes silvestres de los cultivos alimenticios de cacahuate, alubia y papa se podrían extinguir en el 2050 (Jarvis et al., 2008).
En 31 millones de hectáreas se amplió el área dedicada a la producción agrícola en ALC (FAOSTAT, 2013).