Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Más del 50% de la producción alimentaria procede de pequeños agricultores en LAC (Rabobank, 2015).
Un 60% más de alimentos deberán ser producidos por agricultores y ganaderos de todo el mundo en 2050 (Banco Mundial, 2020).
20% de parientes silvestres de los cultivos alimenticios de cacahuate, alubia y papa se podrían extinguir en el 2050 (Jarvis et al., 2008).
En 31 millones de hectáreas se amplió el área dedicada a la producción agrícola en ALC (FAOSTAT, 2013).
14 % de la producción agrícola y pesquera mundial correspondió a ALC entre 2020 y 2022, mientras que su participación en las exportaciones totales superó el 17 % (OCDE y FAO, 2023).
80% de los agricultores en Colombia son familias agricultoras (CNIE, 2016).
Cerca del 79% de los alimentos consumidos en Colombia son producidos por la agricultura familiar (CNIA, 2016).
El 56% más de alimentos deberá producir el sector agrícola para 2050 en comparación con 2010, a fin de alimentar a una población mundial en crecimiento (FAO, 2023).
El 12% de la producción agropecuaria en América Latina y el Caribe se pierde o se desperdicia, mientras que a nivel mundial esta cifra es algo menor, rondando el 10% (Díaz-Bonilla, 2024).
El 1.2-1.3% fue el crecimiento promedio del volumen total de producción agropecuaria y de alimentos per cápita en Sudamérica entre 1961 y 2020 (Díaz-Bonilla, 2024).