Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 5% representa Centroamérica de las importaciones agroalimentarias de la CARICOM (FAO y BID, 2024).
Cerca del 50% de las exportaciones que el SICA realiza al mundo corresponden a productos agroalimentarios (FAO y BID, 2024).
Un 70% del comercio agroalimentario mundial corresponde a productos procesados entre los que figuran las carnes, grasas y aceites, vinos, preparaciones alimenticias diversas, quesos, entre otros (FAO ...
El 48 % de las importaciones salvadoreñas están sujetas a al menos una medida no arancelaria, en comparación con sólo el 16 % de las importaciones hondureñas (Kelleher & Reyes, 2014).
1,8% fue el aumento estimado en el volumen de exportaciones de América Latina en 2023 (BID, 2024).
Más del 60% de la oferta mundial de café provino de Brasil y Colombia, mientras que el precio del Arábica cayó debido a mejores cosechas (BID, 2024).
Un 27,7% aumentó el precio del azúcar en 2023, superando ampliamente los máximos históricos (BID, 2024).
Un 8,6% bajaron los precios de la soja en 2023 respecto al año anterior, en un contexto de alta volatilidad por factores como la sequía en Argentina y Uruguay, la cosecha récord en Brasil y la dema...
22,5 % es la proyección de aumento en la tasa de comercio intrarregional en América Latina y el Caribe, medida por exportaciones (CEPAL, 2023).
20,2 % de las exportaciones agroalimentarias internas de 2022 provinieron de Centroamérica, mientras que 57,8 % de las importaciones fueron lideradas por el Sur (IICA/TDM, 2023).