Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
80% del carbono terrestre se encuentra en la litosfera y en combustibles fósiles, mientras que el 20% restante está en el océano, la atmósfera, los organismos vivos y el suelo (Cady, 2020).
32.1 millones de hectáreas alcanzó México para uso agrícola (INEGI, 2022).
70,000 millones de euros anuales superaron por primera vez las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas (MAPA, 2024).
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
20% cayó la producción de aguacate en Jalisco por sequía, afectando al segundo mayor productor de México (El Economista, 2024).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).
16º es el puesto de Guatemala en el Índice Global de Riesgo Climático 2021, seguido por El Salvador en el 28º y Honduras en el 44º, destacando su alta exposición a eventos extremos (Banco Mundia...
16 de 22 departamentos de Guatemala tuvieron graves daños en cultivos por los huracanes Eta e Iota en 2020 (Banco Mundial, 2024).
280,000 hectáreas de frijoles y maíz se perdieron en el norte de Centroamérica debido a la sequía en 2018 (Banco Mundial, 2024).
Más de 1 millón de personas de la población agrícola rural vive en el Corredor Seco Centroamericano, clasificado como bosque tropical seco (Banco Mundial, 2024).