Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre el 4% y el 19% del PIB podrían representar las pérdidas en el sector agropecuario de Honduras por fenómenos climatológicos hasta el año 2100 (Banco Interamericano de Desarrollo, 2018).
6.2 a 7.3 kg CO₂e por kilogramo es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e en monocultivos (IICA, 2021).
0.26 a 0.67 kg CO₂e es la huella de carbono por kilogramo de café en sistemas convencionales, frente a 0.12 a 0.52 kg CO₂e en sistemas orgánicos agroforestales en Costa Rica y Nicaragua (IICA, 2...
1,792 Tg de carbono es el potencial de secuestro en el suelo mediante la recuperación de pastos en las Américas, con un rango de 717 a 2,868 Tg en la capa superior de 0.3 m (IICA, 2021).
905 millones de hectáreas de pastos son el principal uso del suelo en las Américas, lo que resalta su importancia en la gestión del suelo y el secuestro de carbono (IICA, 2021).
24 Mha de bosque adicionales por año, hasta 2030, podrían almacenar una cuarta parte del CO₂ atmosférico necesario para limitar el calentamiento global a 1.5 °C (IICA, 2021).
888 Tg de carbono es el potencial de secuestro en las Américas, equivalente a entre 529 y 1,247 Tg de carbono a una profundidad de 0 a 0.60 m durante 20 años (IICA, 2021).
Entre un 20% y un 80% aumenta la captura de carbono con la adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente (CSA) en comparación con granjas que no las implementan (Solidaridad, 202...
Hasta 0.5 años de aprendizaje podrían perderse en los municipios más pobres de Brasil debido al aumento de las temperaturas (Banco Mundial, 2024).
72% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de comportamientos a nivel de hogar, lo que resalta la importancia de la educación para promover cambios de comportamiento (Banc...