Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70% del agua dulce extraída en el mundo es utilizada por la agricultura, con un uso aún mayor por evapotranspiración de los cultivos (INDAP, 2023).
Entre 5% y 18% del PIB nacional en ALyC proviene del sector silvoagropecuario (INDAP, 2023).
52,959 hectáreas en Argentina tenían cultivos adaptados al cambio climático en la campaña 2021-2022 (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
USD 17.7 millones alcanzaron las exportaciones de bioinsumos agrícolas de Argentina en 2021, con una meta de USD 35.4 millones para 2030 (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
60% de las exportaciones de Argentina en 2021 provinieron de la cadena agroalimentaria (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
25% del territorio de Honduras, más de 3 millones de hectáreas, es usado por el sector ganadero bovino (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
3.73% de la cobertura terrestre de Honduras en 2021 correspondió a sistemas agroforestales en cafetales y frutales, con 419,902 hectáreas (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
6.26 millones de hectáreas, equivalente al 56% del territorio, era la cobertura forestal de Honduras en 2021 (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
12.6% del PIB real de Honduras en 2022 provino del sector agroalimentario (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
Más del 10% anual crecen los mercados globales de la bioeconomía (Gobierno de México, 2023).