Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Casi el 70 % de la deforestación en América Latina entre el 2000 y 2010 fue causada por la agricultura comercial (Gutiérrez et al., 2019).
El 90% de las importaciones de fruta fresca en Estados Unidos provenía de América Latina en el 2016 (BID, 2019).
El 42 % de las y los productores/as agrícolas de América Latina incrementaron su consumo de bioinsumos en al menos 15 % en los últimos tres años (Bullor et.al, 2023).
Con el 70% del mercado, los fertilizantes dominan en el sector de agroquímicos, dejando el restante 30% para los pesticidas (Bullor et.al, 2023).
1,8% fue el aumento estimado en el volumen de exportaciones de América Latina en 2023 (BID, 2024).
30% de la producción global de maíz, soja, azúcar, carne de vacuno, aves y harina proviene de América Latina, impulsando el crecimiento agrícola en la región (OCDE/FAO, 2023).
30,9 millones corresponden a las juventudes rurales de 160 millones de personas jóvenes, de entre 15 y 29 años (Guiskin, 2019)
El 60% del suministro mundial de café procede de pequeños agricultores.